martes, 22 de mayo de 2012

Normas de Seguridad de un Centro de Computo

Instalación de una Red de Area Local (LAN)

¿Para qué configurar una red de área local?
Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente cree, el costo por configurar una red con estas características es muy reducido.
Las siguientes son algunas de las ventajas que brinda una LAN: 
          · Transferencia de archivos;
          · Recursos compartidos (conexión a Internet, impresoras, discos compartidos, etc.);
          · Movilidad (en el caso de una red inalámbrica); 
          · Diálogo interactivo (principalmente cuando los equipos están conectados en forma remota);
          · Juegos en red.
Dos tipos de red de área local
Existen dos clases principales de arquitectura de red local:
            · Las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que representan a la mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las denomina redes RJ45 ya que, por lo general, las redes Ethernet usan cables RJ45;
            · Las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología WiFi, correponden a este tipo.
              
Arquitectura de red
Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.
En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados.
Así es la estructura de este tipo de red:  

Si desea conectar únicamente dos equipos, puede obviar el uso del hub conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45.
Arquitecturas que no deberían usarse
Aunque al principio parezcan adecuadas, las siguientes estructuras no brindan resultados favorables, a menos que los equipos tengan varias interfaces de red (varias tarjetas) y se hayan utilizado cables cruzados:
 
Red RJ45 incorrecta










Instalación Eléctrica de un Centro de Computo


Uno de los aspectos más importantes que deben evaluarse al momento de diseñar un centro de procesamiento de datos es el suministro eléctrico, ya que si no se efectúa un buen cálculo sobre la carga que se va a utilizar, esto podría ser causa de serios problemas al utilizar el equipo. Es imprescindible hacer un análisis con todos los equipos y dispositivos que se vayan a utilizar como si fuesen a trabajar todos al mismo tiempo, así podremos obtener la carga máxima que se pudiera llegar a utilizar.
Los equipos de cómputo forman parte de los equipos más sensibles a las variaciones de corriente eléctrica por lo tanto es necesario instalar equipos de protección, como los que se describen a continuación:

Planta Eléctricas

En el país las oficinas regularmente pierden la electricidad durante corto o largo periodo de tiempo. Para evitar esos largos periodos de corte se necesita una planta eléctrica que Trabaje con base a algún combustible. Conforme las necesidades de electricidad aumenten así deberá ser la capacidad de la planta eléctrica.
Hay dos tipos de plantas eléctricas: automática o manual. La compra de ellas dependerá del uso que se le dé al sistema de cómputo, en caso de apagón sobre todo si esto ocurre durante la noche y no hay personal disponible para hacer la transferencia manual; en este sentido es necesaria una planta de transferencia automática.

Sistemas de Flujo o Suministro Continúo (UPS):

Aunque la oficina tenga un servicio de energía regular es importante proteger el equipo electrónico por fluctuaciones de poder, altibajos o picos que pueden ocasionar daños al equipo.
Verificar todos los equipos conectados a él y dejarle un nivel de holgura mayor que al de una computadora normal. Por lo general se necesita conocer el tiempo de duración a carga completa o media carga del UPS y que se disponga del tiempo suficiente para apagar los servicios de este (en caso de que no haya planta eléctrica), o que tenga el suficiente tiempo para: cuando la planta eléctrica se active sin sufrir ningún tipo de riesgo.
Acondicionadores de línea: sirven para eliminar las variaciones de voltaje y el ruido eléctrico en grados variantes pero no almacenan energía eléctrica, lo que significa que no pueden contrarrestar interrupciones en el suministro de electricidad. Ejemplo de esto son los reguladores de voltaje, los cuales suministran voltaje estable a los equipos.
Polo Tierra Física: Instalación eléctrica que permite absorber descargar eléctricas, conformada por 1 varilla de cobre de 3 mts. enterrada bajo el nivel del suelo y de preferencia en un lugar con humedad, complementada con sales y carbón para mejorar asimilación de descargas.
El suministro eléctrico a un centro de procesamiento de datos, y en particular la alimentación de los equipos, debe hacerse con unas condiciones especiales, como la utilización de una línea independiente del resto de la instalación para evitar interferencias, con elementos de protección y seguridad específicos y en muchos casos con sistemas de alimentación ininterrumpida (equipos electrógenos, instalación de baterías, etc.).
En los sitios donde la información es altamente sensitiva se debe tomar en cuenta también el riesgo producido por las emanaciones electromagnéticas o acústicas del hardware, ya que éstas pueden ser interceptadas con relativa facilidad en una distancia menor a los 300 metros y ni que hablar de las redes inalámbricas .
Además de estos requisitos también se deben tomar las siguientes medidas

Cableado

  • Procurar que quede por debajo del piso falso, donde es importante ubicar los cables de forma separada (de alto voltaje, de bajo voltaje, de telecomunicación y los de señales para dispositivos detección de fuego)
  • Evitar conectar múltiples dispositivos en el mismo tomacorriente.
  • Evitar sobrecargar los cables con extensiones o equipos de alto consumo.
  • Cambiar cables eléctricos siempre que estén perforados o con roturas.

Aires acondicionados

Se debe proveer un sistema de aire acondicionado, que se dedique exclusivamente al centro de procesamiento de datos. Teniendo en cuenta que los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios e inundaciones
  • La temperatura de un centro de procesamiento de datos debe estar comprendida entre 81 y 21 grados centígrados
  • La humedad relativa del aire debe estar comprendida entre el 45% y el 65%.

Ductos

  • Serán de material que no desprenda partículas con el paso del aire.
  • No deberán tener revestimientos internos de fibras.

Iluminación:

  • El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.
  • La iluminación no debe alimentarse de la misma fuente que la de los equipos de cómputo.
  • Del 100% de la iluminación, deberá distribuirse el 25% para la iluminación de emergencia y se conectará al sistema de fuerza continúa.
  • Los reactores deben estar fuera, ya que generan campos magnéticos, o en su caso deben aislarse.
  • En el área de computadoras debe mantenerse un promedio mínimo de 450 lúmenes midiendo a unos 70 cm del suelo.
  • Debe evitarse la luz directa para poder observar adecuadamente la pantalla

Aspectos Físicos de un Centro de Computo


Local Físico:
Se analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal, instalaciones de suministro eléctrico, acondicionamiento térmico, áreas adyacentes para almacenamiento, elementos de seguridad. El espacio del equipo se determina de acuerdo las especificaciones técnicas de los equipos, las cuales se encuentran en el manual que el proveedor debe proporcionar cuando este se adquiere.
§  Evitar las áreas de formas extrañas, las mejores son las formas rectangulares
§  Considerarse la situación de columnas, con el fin de que estas no estorben
§  Calcular las futuras necesidades de espacio
Espacio y Movilidad:
Características de las instalaciones, altura, anchura, posición de las columnas, posibilidades de movilidad de los equipos, suelo móvil, etc.
Se debe buscar la parte más conservadora, la cual debe estar lejos del área del tránsito, tanto terrestre como aéreo; también lejos de equipos eléctricos tales como radares y equipos de microondas, etc. No debe de contener señal alguna que lo identifique la ubicación del equipo de cómputo ante personas externas. 
Paredes y Techo
§  Las paredes irán con pintura plástica, inflamable y lavable para poder limpiarlas fácilmente y evitar la erosión.
§  El techo real deberá pintarse, así como las placas del techo falso y los amarres,
§  La altura libre entre el piso falso y el techo falso debe estar entre 2.70 y 3.30 metros para permitir la movilidad del aire.
Piso Falso:
§  Se debe tener en cuenta la resistencia para soportar el peso del equipo y del personal.
§  Es mejor usar placas metálicas o de madera prensada para el piso falso con soportes y amarres de aluminio.
§  Sellado hermético
§  Nivelado topográfico
§  Posibilidad de realizar cambios en la ubicación de unidades
§  Se debe cubrir los cables de comunicación entre la unidad central de proceso, los dispositivos, las cajas de conexiones y cables de alimentación eléctrica.
§  La altura recomendable será de 18 a 30 cm. si el área del centro de procesamiento de datos es de 100 metros cuadrados o menos, con objeto de que el aire acondicionado pueda fluir adecuadamente.
 
Puertas de Acceso
§  Tener en cuenta las dimensiones máximas de los equipos si hay que atravesar puertas y ventanas de otras dependencias.
§  Las puertas deben ser de doble hoja y con una anchura total de 1.40 a 1.60 cm. Este punto ya no es tan importante ya que el equipo informática está reduciendo su tamaño y no es necesario tener dos puertas para poder introducirlo)
§  Crear rutas de salida en caso de emergencia.